
Alimentación ecológica
La alimentación ecológica, está en la mente de todos y cada una de las personas. Pero, ¿lo que dicen que son ecológicos así lo son?.
Muchos de ellos seguramente que así lo sean, pero otros muchos no. Simplemente por una razón. Muchos son monocultivos. Al no haber variedad de cultivos, no puede ser producción ecológica.
Además, lo preocupante es que algunos o casi todos de ellos, tienen un sello que dice que son ecológicos.
¿Quieres saber más sobre la ecología?. ¿Diferentes ecosistemas, de donde proviene la palabra ecología, lo que debemos de tener en cuenta y otras cosas más?. Vete a este enlace y sabrás más sobre ello.
Puntos clave que tener en cuenta si deseamos producir una alimentación ecológica
Son muchos puntos a tener en cuenta. El más principal o lo que primeramente debemos de quitar de los cultivos, son los productos químicos. Si una plantación o producción, llámalo como lo desees, se les echa estos productos, no podemos catalogarlos como producción ecológica. Muchos de la industria agroalimentaria los usan. Esto tiene un pequeño sentido. A los agricultores no les pagan por calidad sino por cantidad. Les pagan poco por kilo de producto, por lo que deben de producir lo máximo posible engañándole a la planta. Esto no es producción ecológica.
Su mismo significado ya lo dice de la manera que se entienda estupendamente. La ecología es la elaboración de un producto que ha sido elaborado sin daño para el medioambiente, la salud humana, la salud y el bienestar de los animales o la salud de las plantas. Por lo tanto, un producto ecológico, debe de cuidar a las plantas y al hábitat existente. Si a una producción de este tipo se le echan productos químicos, nunca van a cuidar el hábitat ni a las plantas.
Entonces nos preguntaremos como cuidaremos las plantas de los peligros que le acechan, ¿verdad?. La respuesta es simple. Con la misma ayuda que la naturaleza nos aporta, así de simple. Las mariquitas, son los mejores insecticidas o plaguicidas naturales que hay. Los halcones ahuyentan o eliminan los roedores y otras plagas más grandes. Hay lombrices que airean las tierras hasta más de un metro de profundidad. El ganado, es capaz de eliminar las malas hierbas y abonar esas tierras. Estos y otros muchos métodos debemos de tener en la producción de este tipo de alimentación ecológica.
Aquí podréis ver como elaboran de la semilla hasta el producto final en las granjas ecológicas más grandes del planeta.
¿Solo nos vale con comprar productos ecológicos?
Ese sería entrar en otros temas mucho más importantes, como sería la nutrición. Pero lamentablemente la respuesta es radical: NO. En muchas ocasiones tendemos a alimentarnos y dejamos de nutrirnos. ¿Sabéis la diferencia entre ellos? Mira por este enlace para saber más sobre ello.
Generalmente optamos por alimentarnos y meternos al cuerpo alimentos, sean cuál sean. Ese error nos proporciona tener un gran déficit de nutrientes que son esenciales para nuestro cuerpo. Algunas vitaminas como la B y la C, las tenemos un par de horas en nuestro organismo. Después las echamos mediante los líquidos, bien por orina o por el sudor. Si alimentos que contengan estas vitaminas, como una naranja, la ingerimos directamente después de una comida, esa vitamina se fermentará antes de llegar al estómago. Lo ideal es comerlo media hora antes, y si no es así, dos horas después de una comida.
Por otro lado, muchos de estos alimentos y otros alimentos, deben de cocerse o tener algún contacto con el agua y las grandes temperaturas. Las patatas las cocemos, y la lechuga la lavamos antes de comerla. Muchas de las vitaminas de los alimentos, se disuelven en el agua y se deterioran con las grandes temperaturas en la cocción. Lo adecuado es cocer a bajas temperaturas, que preserven las vitaminas y los nutrientes. Esto se consiguen en temperaturas en torno a los 65º. A estas temperaturas, se consiguen preservar los nutrientes y eliminar contaminantes como la salmonela.
En muchos lugares, por no decir en todos, el agua que nos llega del grifo nos debería llegar con cloro para asegurarnos que el agua sea potable. Este cloro también hace que las frutas y verduras que limpiemos con agua, tengan este cloro. El cloro es un desinfectante para eliminar algunas bacterias que puedan llegar por el agua, pero no todas. Este cloro, a su vez, es corrosivo y estas frutas y verduras, la absorben. Esto hace que sus escasas vitaminas absorban este cloro y lo que supone para nuestra nutrición.
Entonces, ¿qué opciones hay?
Como muchas veces se dice, no mires en el problema, mira o crea una solución. La solución a que las verduras se cuezan a temperaturas bajas, es desechar cualquier olla a presión. Existen baterías de cocina en las que tienen un método de sellado, que permite cocer a bajas temperaturas. Con este sellado obtendremos una alimentación muchos más ecológica para nuestra nutrición Las verduras que se cuecen en estas cazuelas, después de ser cocidas salen con un color mucho más vivo. Este tipo de baterías de cocina, proporcionan comidas saludables y con todos sus nutrientes.
Por otro lado, está la limpieza de las verduras y frutas que comemos en crudo. Una fruta o verdura troceada, si la lavamos tiende a absorber los nutrientes que trae el agua. El cloro que nos llega del agua es químico. En la naturaleza no existe en estado puro, pero se encuentra formando partes de cloruro. Este cloro que nos llega del grifo, al ser químico, deterioran las vitaminas de dichas frutas y verduras. La opción más adecuada es que tengamos filtros en nuestros hogares que nos eliminen este químico que nos llega del agua. Existe en el mercado filtros que te aseguran con sellos internacionales, que quitan muchísimos contaminantes del agua del grifo. También el cloro, que después de hacer su trabajo en las potabilizadoras y, de estas hasta nuestros hogares, no lo necesitamos en nuestro organismo.
No haremos nada si una alimentación ecológica le deterioramos sus nutrientes a base de cocciones a altas temperaturas. Tampoco si limpiamos con el agua del grifo, sin antes limpiar esa agua del grifo. En el mercado disponemos de muchas soluciones a los problemas que podemos encontrar. La clave es hacer una correcta elección. Esta tarea es complicada, ya que la publicidad es muy engañosa. La mejor publicidad es la experiencia que cada persona tiene con un producto determinado. Aún así, para todos no es lo mismo. En la mayoría de las ocasiones, la publicidad es como las películas. Estas están echas a base de un guión y no en base de una experiencia personal.
¿Deseas saber cosas importantes sobre el agua y la manera de que no nos llegue ese cloro a nuestra alimentación? Pásate por este enlace y apúntate. Es totalmente gratis y obtendrás grandes beneficios para tu salud, economía y cuidado medioambiental.
Tienes algún comentario por lo leído, no dudes en comentar en la cajita de comentarios. Te responderé en la máxima brevedad posible.