
Día Mundial de los mares y océanos
¿Qué entendemos con el día mundial de los mares y océanos? Todos vemos que un día a lo largo del año, tenemos que tener en cuenta a nuestros mares y océanos. Mi pregunta sería, ¿es esa la mejor opción?.
No sé para ti, pero en mi opinión, los días mundiales de algo en concreto, deberían de ser todos los días. Simplemente, porque esas cosas las usamos o tienen un importante valor, en nuestras vidas.
Si te importa el cuidado de estos valiosos mares y océanos, pásate por este articulo y encontrarás algunas maneras de como preservarlo.
En este video puedes comprobar la importancia que tiene el agua en nuestras vidas. Por estos motivos que encontrarás en el video, el día mundial de los mares y océanos, debe de ser muy importante. De esta manera, todos los días deberíamos de hacer una importante acción, para preservarlos.
¿Cómo surgió este día de los mares y océanos?
Las naciones unidas otorgaron en el año 2008 este día internacional. Lo fijaron el 8 de junio. Sin embargo, la idea inicial, surgió en el año 1992. El propósito principal era la de sensibilizar a la población de la problemática y el impacto que tenemos los humanos, en los mares y océanos. Todos estos días mundiales, tienen un lema para concienciar a la ciudadanía. Este año el lema del día mundial de los mares y océanos, fué muy interesante. «El océano vida y subsistencia. Porque sin ellos no hay vida.
Hay que recordar que el papel tan fundamental que tienen los mares y océanos, es que nos proporcionan la mayoría del oxígeno del planeta. Los árboles tienen otro papel en la creación del oxígeno del planeta. ¿Creéis que otorgar un solo día al año a este fin y este lema, está teniendo los resultados esperados?.
Mira este video y ten conciencia de cómo llega a los mares y océanos los millones de plásticos.
A día de hoy, muchos investigadores y constructores de artilugios para limpiar los océanos, salen a la luz. Pero, a pesar de todo, la basura que llega a nuestros mares y océanos, no cesa. Se estima que, durante un año, millones de toneladas de residuos, van a parar a ellos. Esto hace que cada vez, las cinco islas de plástico y residuos, aumenten. Para que esto no siga su curso, tenemos una importante labor que tenemos entre nuestras manos. No hacemos nada con hacerlo solo el día 8 de junio. Ese día tenemos que trasladarlo a todos los restantes. Todos los días deben de ser actos que tengan que ver con el cuidado de todos los vínculos directos de nuestro planeta.
¿Cómo parar este gran contaminante?
El problema es a nivel global. No todos los países mundiales tienen las mismas facilidades de tener un adecuado sistema de reciclaje. A pesar de ello, los países que, si los tienen, no son lo suficientemente eficaces. ¿La solución?, un poco complicada. Unos se culpan a otros que el problema no es el suyo, pero el problema es de todos.
El plástico, desde que está con nosotros, ha sido muy apreciado por su durabilidad y su poco coste en su elaboración. Con el simple hecho de que se manipula algo en su elaboración, tiene un efecto adverso en el medio ambiente y en los océanos. El estrés hídrico es cada vez más intenso, y con ello, la huella hídrica aumenta. Simplemente porque hay más demanda de cualquier artículo (no sólo del plástico). ¿Quieres saber más sobre la huella hídrica? Pásate por aquí.
Para que toda esta contaminación plástica y de basura que llega a los mares y océanos, cese, tenemos un papel importante. Simplemente ser más sensibles con nuestro entorno. Mirar las consecuencias que podemos tener con nuestras acciones. Un simple envoltorio de plástico, puede acarrearnos problemas, si no está en su correspondiente lugar después de su uso.
¿Qué acciones deberíamos de tener?
Cómo he dicho sobre estas líneas, la acción más idónea para cesar estas contaminaciones, es mirarnos nuestras acciones. En el caso que nos atañe, no vale de nada que nos involucremos, el 8 de junio y los restantes nada. Las pequeñas acciones continuadas son las causantes de los progresos. Eso es lo que deberíamos de tener presente como el aire que respiramos. Mirarnos lo que hacemos para no deteriorar los hábitats tan importantes como son los mares y océanos. Recordar que son los que nos proporcionan una gran parte del oxígeno que necesitamos
El gran oceanógrafo francés, Jacques Costeau, fué un gran referente en unos años, un poco turbios a lo que el cuidado medioambiental, se refiere. Fué uno de los pilares para las personas de la época, para que pudiesen conocer las profundidades de los mares y océanos. También para que conocieran la belleza que contemplaba con su pequeño submarino Calipso. Adelantado a nuestros tiempos, fué uno de los pilares que detuvo la descarga de residuos radioactivos, al océano. Su único propósito fué la de prevenir a las generaciones venideras de los peligros que estaríamos expuestos ante el deterioro de nuestro planeta. A mi humilde opinión, estaba muy en lo cierto en lo que decía. Hoy en día tenemos cuantiosos problemas a muchos niveles medioambientales.
La mejor de las acciones es simplemente hacer lo que se debería de hacer. Ser ejemplo y darlo a conocer.
Ten en cuenta que…….
Los mares y océanos constituyen la mayor parte de nuestro planeta. En realidad, debería de llamarse agua en vez de tierra, ¿no creéis?. Es lo primero que se busca cuando exploramos un territorio, planeta, u otro cualquier sitio en donde queramos estar. El agua, es la causa de la vida. Hasta cuando nacemos, somos casi agua en nuestra totalidad. Ese cerebro, al nacer, el 90% largo, es pura agua. Nuestras adorables células, están llenas de agua y nosotros mismos, somos entre el 70 y 80% agua.
Teniendo en cuenta todo esto, ¿cuál es el motivo por el que no tenemos en cuenta la contaminación que provocamos en los océanos?. Una parte de esa agua de los océanos, la bebemos. Si tiene algún tipo de contaminación, es probable que de alguna manera nos llegue a nuestro organismo. Interesantes cositas puedes encontrar en este enlace sobre el agua y una experiencia particular.
Los días mundiales o internacionales, sólo se adjudican para concienciar a la ciudadanía de una problemática. Un acto o acción más que importante, es que traslademos ese día especial de cada uno de nosotros, a cada segundo de nuestra vida. Aportaremos muchísimo valor a nosotros mismos, y sin ningún tipo de dudas, a nuestro planeta. Cómo tenía el propósito el gran oceanógrafo francés, llamar la atención a las generaciones venideras de los peligros que puedan tener, es nuestra labor principal. Si te unes a ella, estaré muy satisfecho que seas parte de la solución y no la del problema.
No dudes en comentar lo que desees, harás una gran labor en mejorar estos artículos de conciencia medioambiental. Te aseguro que te leo, y si es lo oportuno, te contestaré gustosamente.