El agua potable

¿Qué entendemos con agua potable? Toda agua que bebemos, es potable. Eso es solamente lo que las autoridades nos aseguran. Agua que podemos beberla sin que nos haga ningún malestar.

Continuas veces se escucha que ha habido una contaminación, debido a la ingesta del agua. Si el agua es potable, no deberíamos de tener ninguna contaminación de este calibre. Lamentablemente, las tenemos.

Aunque nos vendan que el agua de nuestros grifos es muy buena, hay inicios por los que no todo lo que parece limpio lo está.

En este blog podrás saber de esos peligros invisibles del agua.

¿Qué es el agua potable?

El término potable, quiere decir que ese líquido que bebemos es apto para el consumo. El agua o, cualquier líquido potable, nos debe de asegurar que al ingerirlo no nos lleve directos al hospital. Si esto es así, ¿cuál es el motivo por el que cada vez hay más peligros que nos llegan del agua?.

Para que el agua que nos llega, nos llegue adecuadamente apta para el consumo, debe pasar una gran serie de filtrados. En el ciclo del agua que todos conocemos, nos pueden llegar contaminantes de otros lugares del planeta. Las depuradoras no pueden quitar al 100% todos los contaminantes que nos llegan. Las depuradoras, nos garantizan que el agua sale limpia. ¿Cómo está el agua de las tuberías? Las infraestructuras están muy anticuadas, y no pueden asegurarnos que el agua nos llegue libre de tóxicos. En muchas ocasiones, detectan una contaminación, pero no actúan hasta que no pueden controlarlo. Hace poco, más de 300 familias se quedaron sin agua potable por el estado del deterioro de las tuberías. En el siglo XXI, existen tuberías de agua potable de uralita. Eso hace que una serie de tóxicos, no las eliminen las depuradoras. Como he dicho, estas solo te dicen que el agua que sale de ellas, es potable

Ya que no pueden controlar en todo momento y al 100% la calidad del agua de nuestros grifos, cambiemos los términos. En vez de decir que es potable, deberían de decirnos que es bebible. O sea, que podemos beberla, sin que tengamos efectos adversos, al ingerirlos. Después de salir de la depuradora, no nos pueden garantizar que llegue de la misma calidad. Está investigado que, la calidad del agua puede disminuir con lo anticuado que están las infraestructuras. Filtrado de cualquier metal pesado, como el radón que están en las rocas, puede ser un gran problema.

¿Se pueden tomar medidas?

Cuando nos encontramos con un problema, los humanos tenemos la capacidad, de encontrar recursos. A veces nos encontramos con recursos, que no está al alcance de todos. Importantes medidas, es la adecuada información que encontramos. Esa información debemos de investigar que sea veraz y cierta. La medida más idónea, es disponer de un sistema de depuración de esta agua que nos llega. Hasta nuestros grifos, la responsabilidad, no recae en nosotros. Es nuestra responsabilidad tomar adecuadas acciones, en nuestros hogares. Por eso, para que sepas como puede llegar a nuestros grifos, sea libre de tóxicos, pásate por este enlace. Obtendrás información sobre una pequeña gran depuradora, al alcance de tu mano. Además será una información obtenida de experiencias personales, sin ninguna propaganda por detrás. Sinceramente, es la medida para que el agua potable, sea más insípida, incolora y sin impureza alguna.

¿Cuál es el factor de la contaminación de nuestras aguas?

Hay muchos factores que el agua potable se pueda contaminar. A continuación detallaremos algunos.

Deterioro de la red de abastecimiento

El más pequeño accidente que ocurra en el abastecimiento de aguas, hace que ya esté contaminada. Si nuestro hogar es edificación nueva, no nos libraremos de que no nos llegue contaminación de las tuberías. De ese hogar de nueva edificación, esas tuberías, serán nuevas, y seguramente las calidades de esas tuberías, sean las adecuadas. Si en el trayecto del agua desde la depuradora más cercana a tu hogar, esa agua, encuentra tuberías deterioradas, puede llegar a tu hogar. Seguramente será en menor concentración, pero llega. Por esta serie de contaminantes, y otras muchas más, es de vital valor, poner medidas en nuestros hogares. Simplemente, cualquier accidente que pueda ocurrir, puede afectarte. Nosotros somos los responsables de nuestras acciones en nuestros hogares.

La eutrofización de las aguas

Hay otro factor, causante de todos estos contaminantes, en el agua. El calentamiento del planeta, está causando que el agua dulce se quede sin oxígeno. Este acontecimiento, causa un peligroso contaminante que hace que las aguas se eutrocifiquen. Al faltar el oxígeno en esas aguas, todo ser vivo que este en ella, se muere. Se proliferan las algas, y se producen las cianobacterias. Las bacterias, fueron hace millones de años, los que pudieron sobrevivir al meteorito que extinguió a los dinosaurios. Deberíamos de estar agradecidos a ellos por estar aquí. El problema es que, en abultadas cantidades, pueden acabar con nuestras vidas, y si no ponemos acción en nuestros hogares, pueden llegar en minúsculas partículas.

Calentamiento del planeta

Es sabido que las temperaturas de los mares y de los lagos está subiendo. Las últimas investigaciones dicen que los lagos también están teniendo una subida de temperaturas en sus aguas. Podríamos creer que solo son en lagos de lugares cálidos. También se han encontrado en lagos mucho más fríos, como en el lago Erie, frontera de Estados Unidos con Canadá. Ese lago debe estar muy frío, ¿verdad?. Pues la temperatura del agua de este lago, ha subido considerablemente. La cusa de ello, indudablemente, se debe al calentamiento global que está soportando el planeta. El agua de los lagos, es agua dulce, el agua que solemos beber.

Productos fitosanitarios

Esto está siendo un gran problema, que según dicen los expertos, se deben a la gran cantidad de fertilizantes que se consumen. Estos productos químicos son potentes generados de nutrientes, que hacen proliferar las algas. Estos fertilizantes, filtran en la tierra, y pueden encontrarse en ríos subterráneos, o lo que es peor, en pozos de agua dulce. Si ocurriera esto, su extracción no puede garantizar que esa agua esté libre de estos tóxicos.

Microplásticos

El problema de los plásticos va en aumento. Cada año se echan toneladas de residuos plásticos como para llenar cientos de estadios olímpicos. Si eres aficionado a los deportes, la próxima vez que veas un partido de futbol, imagina ese estadio lleno de basura cayéndose al mar. Muy frustrante, ¿verdad?. Pues esa es la lamentable situación que tenemos a día de hoy. En datos más «catastróficos» que he encontrado, hablan de que solo se recicla adecuadamente, el 2% de estos plásticos. Las instituciones hablan que reciclamos perfectamente, y que cada año va en aumento. Entonces, ¿cómo se entiende que las cinco islas que deambulan en los océanos, están aumentando?. Algo está fallando.

A lo mejor, estaréis preguntando, ¿qué tiene que ver con el agua potable?. La relación del agua potable y estos microplásticos, es que es un círculo. Ese círculo es algo que vuelve a su punto de retorno. Hay datos, de investigaciones de endocrinólogos, que dicen que en el agua potable existen están sustancias. Aunque parezca rarísimo, en el cordón umbilical y en la placenta de las embarazadas, también se han encontrado. En el agua embotellada, se analizaron nueve marcas diferentes de nueve continentes diferentes, y los resultados también fueron positivos. Positivos en este tipo de tóxicos.

Si los expertos están investigando, es que existe un problema muy real con estos tóxicos. Estas investigaciones no son de hoy en día, sino que de hace muchos años. Dicen y comentan que, en el año 2050, aproximadamente, habrá más plásticos que peces, en nuestros mares. A día de hoy, algunos pescadores del Cantábrico, ya pescan más plásticos que peces.

Resumen.

El agua potable es un bien apreciado. Tan apreciado, que será una de las guerras más dolorosas que podemos vivir. En muchos países escasea, y existen muchos saqueos por ello. El gran consumo de enseres y alimentos, que necesitan grandes cantidades de agua para su elaboración, hacen que tengamos otra gran huella. La huella hídrica. Esto hace que cada vez el agua escasee, hasta en países que no son tan secos.

Las infraestructuras están muy deterioradas, y esto hace que no puedan asegurarnos, la calidad que necesitemos. Muchos factores pueden acarrear esos problemas. Accidentes, roturas de tuberías, la erosión de ellas por la gran presión que soportan, las soldaduras de algunas tuberías, etc. Todos estos «pequeños accidentes» ocurren después de las depuradoras. Estas ya no pueden echar el gran producto de desinfección, que es el cloro. ¿Sabíais que Dios creó 91 elementos químicos; el hombre más de mil; y el diablo solo uno? Eso que creó el diablo fué el cloro.

Recordar que cuidar o destruir el planeta solo está al alcance de tu mano. La decisión solamente tiene la persona que se refleja al mirarte al espejo. No olvides dejar a los que queden cuando te vayas, un mundo parecido a cuando llegaste. Si no puedes mejorarlo, no lo empeores.

No dudes en comentar. Me ayudarás a hacer mejores contenidos. Ayúdame a ayudarte. Sin tí, no lo lograré, ¿me ayudas?

Deja un comentario

NÚTRETE Y LATE SIN TÓXICOS

Responsable » Carlos Guereñu (servidor)

Finalidad » envío de mis publicaciones así como correos comerciales. Legitimación » tu consentimiento.

Destinatarios » los datos que me facilitas mi plataforma de email marketing MailerLite.

Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Recibe tu Ebook

Los 5 mejores hábitos para el cuidado del

Medio Ambiente

Responsable » Carlos Guereñu (servidor)

Finalidad » envío de mis publicaciones así como correos comerciales. Legitimación » tu consentimiento.

Destinatarios » los datos que me facilitas mi plataforma de email marketing MailerLite.

Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.