El cambio climático

Hoy en día, sigue habiendo personas que creen que el cambio climático, no existe. No existe, o por lo menos, que no es para tanto.

Si no es para tanto, ¿cómo es que cada vez hay catástrofes atmosféricos más inusuales?.

Los glaciares se derriten. Los polos decrecen todos los días sin freno. Si todo estos acontecimientos no son señales de que el cambio climático, no está aquí, ¿qué es?.

Sin ningún tipo de dudas esto es lo que tenemos en nuestros días.

El gran celuloide de la gran pantalla, también habla de catástrofes poco habituales. Aquí lo podrás ver.

¿Qué es el cambio climático?

Se denomina cambio climático a todo cambio acontecido en nuestros quehaceres. En el día a día hacemos innumerables actividades. Estas actividades causan ciertos problemas, algunos, en el entorno natural. Podemos citar entre ellas, el continuo movimiento que hacemos todos los días en los vehículos. Esta actividad nos causa muchos contaminantes de hidrocarburos en la atmósfera. Esto puede acarrear un cambio climático de impredecibles circunstancias. Esto entre otras muchas cosas.

Si el cambio climático, lo asociamos al clima, nos encontramos con lo siguiente. Cada vez vemos más fenómenos atmosféricos muy destructivos. A parte de eso, las estaciones están alteradas, y ya no podemos asegurar el tiempo que podrá hacer en verano o invierno, por ejemplo. Estos cambios que tenemos, es un síntoma de que el cambio climático, lo tenemos encima.

Olas de frio, acompañados en los posteriores días, a calores inusuales. Lluvias torrenciales. Insufribles incendios a causa de la enorme sequia que azota en algunos lugares del planeta. Hay muchas cosas que suceden continuamente muy inusuales, que asombran por su contundencia.

¿Qué podríamos hacer nosotros?

Aunque en el planeta están sucediendo casos impropios de las estaciones, seguro que aún estamos a tiempo de pararlo. Si algo somos los mejores los homo sapiens, es que somos supervivientes. Ante todos los cambios que tenemos, y lo susceptibles que somos a ellos, tenemos la urgencia de tener un sinfín de cambios. Algunos podréis verlos descargando el regalo que tendréis por aquí, y vete al inicio. Encontrarás unos pequeños hábitos en el que todos podemos comenzar a cambiar nuestros hábitos.

Plásticos en mares y aceános

No podemos dejar de mencionar que un adecuado reciclaje de los envases en sus respectivos contenedores, tenemos que tener en cuenta. Con este pequeño, pero a su vez, importante paso diario, evitaríamos un excesivo abuso de plásticos y envases. Todos esos envases les podemos dar una segunda vida. Dándoles otro uso dejaremos de echar muchos plásticos. Recordar que de todos esos plásticos, solo el 20% se recicla, y cada año se consumen más de 3.500 millones, solo, de botellas de plástico. Se contabilizan hasta 5 islas de plástico, en nuestros océanos y mares. Todos ellos ya alcanzan las 1.500 millones de kilómetros cuadrados.

Otro de los grandes cambios que podemos hacer es el uso de transporte urbano. Con ello evitaremos considerablemente el deterioro de la capa de ozono. Se vio en las grandes cuidades del mundo, cuando por la pandemia, tuvimos que meternos dentro y la atmósfera se limpió. Pero a pesar de ello, no supimos aprender de ello, y el ambiente volvió a sus presagios. Los niveles del ozono vuelven a subir, y la contaminación, también.

¿Qué tenemos que ver con el aumento del cambio climático?

Aunque parezca contraproducente, este problema que va aumentando, somos los máximos responsables. Hoy en día se habla mucho de encontrar otro planeta para poder subsistir. Eso es importante, ya que, si seguimos con este estilo de vida, a finales de siglo, el planeta estará muy deteriorado. Hoy en día, las provisiones naturales que nos aporta la tierra, acaban muy rápido. Muchos meses del año las adquirimos de las escasas reservas.

Se están investigando y enviando sondas a Marte, para saber si se puede habitar en el. Muchos científicos, aseguran que la mejor manera de que se pueda habitar en él, es provocando un efecto invernadero. De esta manera es la mente humana, que para conquistar algo, solo pensamos en una manera de destruir. En el planeta que ahora vivimos, comenzó a deteriorarse la capa de ozono, y el planeta comenzó a sufrir un considerable deterioro. Ese principal causante del efecto invernadero, son las emisiones de CO2. Entre los transportes que más emiten estas emisiones, están los aviones. Algunas compañías están teniéndolo en cuenta. Algunas de ellas, ya han comenzado a construir aviones que disminuyan estos contaminantes a la atmósfera.

Todos los productos que consumimos, tiene un consumo de agua considerable. Es lo que se le denomina, huella hídrica. Teniendo en cuenta, cuanto consumo de agua tienen los productos que consumimos, sabremos cómo podremos ser más conscientes. Si eres amante de los vaqueros, esa prenda ha costado mucha agua para que puedas vestir.

En resumen.

El cambio climático es el deterioro ambiental que hacemos con nuestra actividad diaria. Tenemos que ser conscientes de que lo tenemos encima, y si no cambiamos de unos sencillos hábitos, tendremos muchos problemas. La basura plástica es un gran problema, y todo depende de nosotros. Muchas personas que viven en las grandes cuidades, desean unas vacaciones de ensueño, en plena naturaleza. Muchos de ellos dejan, ese entorno tan privilegiado para ellos, lleno de mucha basura. Si eres de esas personas que vives en las grandes urbes, cuando vayas a pasar una agradable mañana, en la montaña, solo déjala como la encontraste. Piensa que, si echas el más minúsculo envoltorio, el viento lo arrastrará a algún riachuelo. Ese riachuelo, en algún momento llegará a un río y ese río al mar. Hasta ese lugar no «pasa nada» el problema llega entonces. Los peces que tu comes, los confunden con comida, y te llega a ti. Por lo tanto, no te auto contamines, echando plásticos cuan do vas a la montaña.

Deja tu comentario sobre si eres de los que están concienciados con el cuidado medioambiental. Podremos hacer cosas juntos. Si quieres saber cómo pásate por este lugar. Recuerda que tu opinión cuenta mucho. Te prometo que te leeré

Deja un comentario

NÚTRETE Y LATE SIN TÓXICOS

Responsable » Carlos Guereñu (servidor)

Finalidad » envío de mis publicaciones así como correos comerciales. Legitimación » tu consentimiento.

Destinatarios » los datos que me facilitas mi plataforma de email marketing MailerLite.

Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Recibe tu Ebook

Los 5 mejores hábitos para el cuidado del

Medio Ambiente

Responsable » Carlos Guereñu (servidor)

Finalidad » envío de mis publicaciones así como correos comerciales. Legitimación » tu consentimiento.

Destinatarios » los datos que me facilitas mi plataforma de email marketing MailerLite.

Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.