El ciclo del agua

El ciclo del agua. Dicho ciclo es tan importante, que pocos lo analizamos como lo deberíamos. Su importancia es tal, y me atrevería a decir, urgentes tesoros que nos da nuestro planeta.

El ciclo del agua

En el planeta Tierra, tenemos agua desde su existencia. Su existencia, es de más de 4.500 miles de millones de años. Estos son muchos años y el agua que tenemos hoy, nunca se ha ido desde toda esta cantidad de años. El sol y el sistema solar tienen más años. La Luna algo menos.

Ciclo-del-agua
El ciclo del agua

En el gráfico de arriba se pude ver todo lo que todos se supone que deberíamos de saber. El agua de mares, lagos, ríos o cualquiera que sea la fuente de agua, se evapora con el calor. Estas minúsculas gotas de agua, se condesan formando nubes. Estas nubes a medida que se llenan de estas minúsculas gotas, se cargan de agua, y por estas circunstancias arrojan esta agua en forma de precipitación. Estas precipitaciones se filtran en la tierra hasta los ríos subterráneos, ríos, manantiales, hasta volver a llegar a los mares, lagos, etc. De ahí otra vez vuelve el ciclo del agua.

Hasta aquí todo lo que todo el mundo sabe sobre el ciclo del agua. Lo que tendríamos que preguntar seria de donde llega el agua que descargan las nubes

¿De dónde nos llega el agua de las nubes?

Después de saber cómo es el ciclo del agua, deberíamos saber si lo que descargan las nubes, es el agua que condesan allí donde nos encontramos.

En marzo del 2011, un violento tsunami causo la devastación en Japón. Entre toda esa devastación, la central nuclear, tuvo muchos problemas. Problemas para contener la radiación de toda esa agua de sus turbinas. Años más tarde, encontraron ese misma radiación en lugares que estaban al otro lado del mundo. ¿Esto qué quiere decir? Era agua contaminada, por lo tanto, hubo un ciclo del agua evaporada en aquel lugar, que las nubes descargaron en otro lejano lugar. El agua que descargan las nubes, no es del lugar donde te encuentras, sino de donde los vientos traen esas nubes. Por lo tanto, debemos tener en cuenta que la lluvia que nos cae encima, puede estar contaminada. Es complicado, por no decir imposible, evitar esas posibles contaminaciones.

¿Cómo evitar esa fase liquida del agua?

Debemos tener en cuenta que el agua descargada por las nubes en esa fase del agua, viene y va. Tomemos medidas. Que medidas y porque podríamos preguntar, ¿ verdad?. El porque es bastante sencillo. Ya que el agua de las nubes puede contener contaminantes, estos se filtran en el suelo. La lluvia que cae, no mira si hay cultivos o no. Estos cultivos se contaminarían con cualquiera que sea la contaminación que pueda traer la lluvia. También, se filtra en la tierra que pueden depositar en los ríos subterráneos, acuíferos, etc. En una marca de agua que está en todos los lados se encontraron niveles de arsénico superiores a los recomendados. Se realizaron estudios en 130 marcas de agua, de las cuales, 6 dieron positivo. El nivel permitido de arsénico en las aguas potables es de 10 ppb. Esta marca de aguas dio positivo con más de 18 ppb.

¿Qué medidas podemos adoptar para el ciclo del agua?

En el ciclo del agua podemos encontrarnos con una seria de problemas, que nos llegan de la lluvia que caen a los acuíferos. Una de las posibles medidas que adoptan los organismos, son las depuradoras. Estos organismos nos aconsejan o dicen, que el agua depurada es de calidad, pero, ¿las depuradoras nos quitan todas las impurezas del agua? Si en el acuífero que dispone la empresa de agua que se le encontró niveles de ARSÉNICO superiores a los recomendados, duda mucho de las depuradoras. Esta empresa debería de tener su correspondiente para potabilizar el agua de sus acuíferos.

Para que el ciclo del agua no tenga estos y muchos más contaminantes, podemos hacer muchas cosas. Lo primero y más importante seria dejar de echar toda esa cantidad de plásticos a nuestros mares. La más importante de todas seria que nuestros representantes políticos dejen de hablar y comiencen a hacer. Esa solución será la que todos esperamos, pero, la que nunca veremos. Sin esperar a esto tenemos una inmejorable solución.

¿Qué disponemos para solucionar ese problema que nos transmite el ciclo del agua?

El ciclo del agua es tan importante como el aire que respiramos. A su vez nos puede traer contaminantes tan peligrosos como los que removieron en el tsunami de Japón. Como he dicho antes este fenómeno ambiental, causo un accidente en la central nuclear. El ciclo de agua llevo aquellas aguas al otro lado del mundo. Pero hay unos sistemas de tratamiento de aguas que pueden dejar las aguas de nuestros manantiales, libres de contaminantes que nos pueden traernos las nubes.

Hoy en día existen una serie de sistemas de tratamiento de aguas capaces de quitar partículas pequeñísimas. Hay estudios que han detectado hasta antibióticos en el agua potable. ¿Cómo vienen estos antibióticos al agua?. Tomamos muchos y en todos los lugares del mundo, las echamos por medio de heces u orina, y de ahí al dicho ciclo de agua. Puedes estar en América, pero te puede llegar agua infectada en antibióticos de Japón, China o Australia. Estos días una innumerable cantidad de incendios está azotando Australia. No sería raro que en unos meses se encuentren algo derivado con estos incendios en la otra parte del mundo

Deja un comentario

NÚTRETE Y LATE SIN TÓXICOS

Responsable » Carlos Guereñu (servidor)

Finalidad » envío de mis publicaciones así como correos comerciales. Legitimación » tu consentimiento.

Destinatarios » los datos que me facilitas mi plataforma de email marketing MailerLite.

Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Recibe tu Ebook

Los 5 mejores hábitos para el cuidado del

Medio Ambiente

Responsable » Carlos Guereñu (servidor)

Finalidad » envío de mis publicaciones así como correos comerciales. Legitimación » tu consentimiento.

Destinatarios » los datos que me facilitas mi plataforma de email marketing MailerLite.

Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.