La ecología

La ecología, es todo lo relacionado con les seres vivos que viven en un determinado lugar, y la relación que tienen, entre sí y con el medio donde viven.

La ecología deriva de la palabra griega okologie. Esta palabra está compuesta de la unión de dos vocablos. Oikos y logos.

Oikos significa hogar, casa o vivienda y logos que significa, estudio. En este sentido, la ecología, significaría estudio del hogar.

Como bien sabéis, nuestro hogar que todos compartimos, es la naturaleza o medio ambiente.

Pero seguro que también sabréis, que el cambio climático lo tenemos encima de nuestras propias cabezas y las consecuencias que ello acarrea.

La ecología descrita por los niños

¿Qué debemos de tener en cuenta para ser ecológicos?

Si la ecología es la biología que nos estudia a los individuos y la relación entre sí y con su hábitat, debemos de tener algunos factores en cuenta. Estos factores pueden ser desde cuidar la fauna y flora en la que vivimos, como la relación entre nosotros y dicha fauna y flora. Cuidar todos y cada uno de los ecosistemas que existen, es nuestra principal responsabilidad.

Los ecosistemas deben tener su comportamiento natural. Ese comportamiento es, dejar que los depredadores coman otros animales. También dejemos que los animales coman sus plantas. Osea que la red trófica siga su curso. La red trófica es el conjunto de cadenas alimentarias de los ecosistemas. Nosotros los humanos, nos llevamos la palma. Somos la punta del iceberg de toda la red trófica. Comemos plantas, animales terrestres, marinos y aves. Por lo tanto, somos importantes, a la hora de que la red trófica siga su curso y podamos tener controladas las especies. El problema llega, cuando abusamos de ello, y somos los grandes responsables de extinciones de algunas plantas y animales.

Responsables de como gestionamos nuestros recursos que la tierra nos aporta. Responsables de que persigamos unos animales que nos lucramos de ellos. Ni que decir de las personas que les encanta la montaña, pero no son conscientes del daño que se hace a la flora si las pisamos. Muchas cosas tenemos que mejorar para que seamos, mejores ecologistas, cada uno de nosotros. No solo es un ecologista el que ha estudiado. De la misma manera lo somos, si cuidamos nuestros entornos y somos capaces de convivir con los diferentes ecosistemas que tenemos.

¿Qué ecosistemas conocemos y su importancia en la ecología?

En los hábitats terrestres del planeta, existen ecosistemas diversos. Ecosistemas terrestres, marinos y mixtos. Los ecosistemas mixtos son muy importantes. Aquí se encuentran los humedales. En estos humedales, se encuentran diversos animales y plantas. Como el humano es la punta del iceberg de la red trófica, somos los responsables de que algunos de los humedales estén en condiciones pésimas. No tenemos ningún privilegio de destruirlos, deteriorarlos o alterar el hábitat. El único privilegio que podemos disfrutar, es la de tenerlos. Hacer que los humedales sean los parkings de las aves emigratorias, es una de las mejores ecologías que podemos hacer.

Los diferentes ecosistemas, son los principales para que la red trófica siga su curso. Los desiertos son ecosistemas áridos, pero tienen su valor añadido a las especies que habitan en él. Los desiertos corresponden a 1/5 parte de la superficie de la tierra. Van desde los muy áridos (como el desierto del Gobi o del Sahara) hasta los secos (el desierto patagónico). En todos ellos existen innumerables animales terrestres como aves. Destacaremos los escorpiones y diversas serpientes, entre otros muchos. La flora consiste en plantas de raíces profundas para alcanzar los minerales de la tierra. Destacaremos las palmeras y los cactus.

Los ecosistemas acuáticos, también son de los más importantes. En el encontramos muchos hábitats, que desgraciadamente la mano del humano, no tiene fin, en su degradación. El principal problema que encontramos en estos hábitats, están los productos químicos que las empresas agroalimentarias, usan.

Tener unas adecuadas conductas en todos y cada uno de estos ecosistemas, hace que la ecología, siga su curso. Tenemos la obligación de ser conscientes, no solo de lo que tenemos, sino qué nos da lo que tenemos. Estos ecosistemas son los que nos aporta todos los alimentos que debemos de tener para sobrevivir. Cuidémoslo, como si fueran uno de los mejores y mayores tesoros que el planeta nos regala. Guardar estos ecosistemas hará que todos nosotros seamos mas ecologistas, o dicho de otra manera, cuidadores respetuosos de nuestro entorno. La convivencia con los animales y plantas de estos ecosistemas descritos, nos aportará muchísimos y cuantiosos beneficios. Sé ecologicamente correcto.

¿Qué se debe de tener en cuenta para elaborar productos ecológicos?

Los productos ecológicos, están al orden del día, pero, todos esos productos catalogados como ecológicos, ¿son así?. Seguro que muchos productores habrán invertido dinero y su valioso tiempo, no tengo la menor duda. Otros cosecharán un solo producto y dirán que ese producto es ecológico. Si un agricultor hace cultivos de un solo producto, ese producto no es ecológico. Solamente, porque no hace una rotación de cultivos. Una de las característicos de los productores ecológicos, debe ser la rotación de ellos. Indudablemente, no usar ningún químico, en su cuidado. Si se usan estos productos, aparte de no ser ecológicos, deteriorarán muchos minerales y vitaminas a esos alimentos. Hoy en día está muy de moda estos productos ecológicos, pero muchos de ellos, no son 100% ecológicos.

Otros conceptos, a parte de los descritos sobre estas líneas, está la de usar plantas fertilizantes para el abono de la tierra. Plantas como la veza, tiene propiedades para fertilizar las tierras sin el uso de los químicos, ya que es un tipo de abono verde. Un excelente plaguicida de hierbas, es el ganado. Limpian las malas hierbas y a su vez abonan los campos. Para terminar con la red trófica de los productos ecológicos, están las aves depredadoras. Estas aves son los insecticidas más precisos de esta red trófica. Sin dejar de lado a las abejas ni otros insectos voladores, como las mariquitas.

Resumen

La ecología es uno de los grandes valores que tenemos la responsabilidad de garantizar, lo máximo posible. Esto va desde el cuidado de los diversos ecosistemas existentes, a lo más principal. NOSOTROS MISMOS. Es de vital importancia mirarnos que estamos aportando en nuestro día a día, para que podamos ser más ecológicos. Para los que no saben que es esto de ecología o ecologista, solo se refiere a cuidar y preservar los ecosistemas sin alterarlos. Para ello solo tenemos que ser conscientes de lo que hacemos y que nos importe un poco ese hogar que todos compartimos. No se tú, pero yo creo que no tendré la oportunidad de conocer otro planeta en el que vivir. A día de hoy, es este el que tenemos y debemos de hacer lo que tengamos en nuestras manos, para conservarlo lo mejor posible. Recuerda que «cuidar o destruir el planeta está en tus manos«. ¿QUÉ VAS A HACER?

Opina tu deseo y tu voz relacionado con la ecología. Te escucho y te leo. Lo antes que pueda, te contesto y te prometo que no serán más de 48 horas.

Deja un comentario

NÚTRETE Y LATE SIN TÓXICOS

Responsable » Carlos Guereñu (servidor)

Finalidad » envío de mis publicaciones así como correos comerciales. Legitimación » tu consentimiento.

Destinatarios » los datos que me facilitas mi plataforma de email marketing MailerLite.

Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Recibe tu Ebook

Los 5 mejores hábitos para el cuidado del

Medio Ambiente

Responsable » Carlos Guereñu (servidor)

Finalidad » envío de mis publicaciones así como correos comerciales. Legitimación » tu consentimiento.

Destinatarios » los datos que me facilitas mi plataforma de email marketing MailerLite.

Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.