
Los fito-nutrientes. La importancia de los fito-nutrientes en nuestra alimentación
Fito nutrientes
Los fito-nutrientes. La importancia de los fito-nutrientes en nuestra dieta diaria es que son requisitos nutricionales, porque?.
Esta científicamente comprobado que las miles de sustancias químicas y compuestos que se obtienen de una dieta rica en vegetales, son buenas para tener una buena salud. En el mundo de la ciencia, los químicos vegetales que van mas allá de las vitaminas y minerales se les denomina, fito-nutrientes.
Viendo la importancia de este tipo de nutrientes, debemos de tener en cuenta los productos fitosanitarios. Estos nos pueden deteriorar algunos de estos fito-nutrientes. Mira este post, para saber de ellos.

A cerca de estos importantes nutrientes
Hay diferentes variedades de vegetales que producen distintos tipos de estos nutrientes. Estos variedades variarán en cada planta. Los varemos se dan según el clima en el que están, especie de las plantas, condición del suelo, el tiempo de cosecha y otros factores ambientales. Hay estudios científicos que estudian las plantas y frutas que son cosechadas y procesadas. Dichos estudios dicen que si se cosechan y se procesan dentro de las cuatro horas, mantienen todos sus nutrientes. Con la técnica llamada, cromatografía, se detecta y se mide la presencia de vitaminas, minerales y otros compuestos químicos. Con esta técnica se sabe a cada momento la cantidad de nutrientes que contienen los complementos en la manipulación.
¿Por qué los fito-nutrientes?
«Fito» proviene de la palabra griega que significa planta. El término «nutriente» significa sustancia que dan la vida. Lo más importante de los fito-nutrientes, son las sustancias que tienen las plantas y que necesitamos en nuestra dieta diaria. Las plantas producen estos nutrientes para favorecer su propio crecimiento y prevenir sus propias enfermedades y de daños celulares
Hay cantidad de frutas y verduras que tienen vivos colores y estos se deben a estos nutrientes. Cuando contemplamos estos frutos y estas verduras, estamos ante el estallido de sabores de la naturaleza. Estos también nos nutren y nos dan esas vitaminas y minerales que por nosotros mismos no podemos almacenarlos si no los ingerimos. Por este motivo, para que las plantas y verduras, puedan contener todos sus nutrientes, debemos de cuidar nuestras cosechas. Cuidarlas sin pesticidas ni productos químicos, que previenen enfermedades, pero destruyen las vitaminas y los nutrientes esenciales para nosotros
Algunos fito-nutrientes son conocidos por tener un electrón disponible para poder aportar a los radicales libres. El ataque de estos se ha vinculado al envejecimiento prematuro, a la degeneración macular debido a la edad y otras afecciones.
Pasos del daño celular de los radicales libres
- El oxígeno es primordial para la vida, pero a su vez puede causarnos problemas. Los radicales libres son moléculas de oxigeno que están en nuestro organismo y han sufrido daños. Daños a causa del sol, tabaco, contaminación, estrés, etc…
- Sus moléculas carecen de uno de los ocho electrones que deben contener y se desequilibran. El oxígeno dañado nos quitan electrones de otras moléculas y así se generan más radicales libres. Estas moléculas no solo se dañan, sino que pueden convertirse en radicales. Esta reacción en cadena es lo que se conoce como estrés oxidativo. El estrés oxidativo, pueden dañarnos las células y hasta ADN. Esto nos puede afectar en nuestras células a la capacidad de recuperación. Nuestra piel envejece antes de tiempo y seriamos más vulnerables a las enfermedades
- Los antioxidantes son moléculas que tienen un electrón adicional
- Estos, al donar el nuevo electrón, neutralizan a los radicales libres. Así los convierten en moléculas de oxigeno normales
En general se recomienda consumir 400 gr de frutas y hortalizas. De esta manera tendrás suficiente cantidad de fito-nutrientes. Evitarás problemas con los radicales libres.
cientos de estudios de investigación demuestran que las dietas ricas en alimentos vegetales conllevan grandes beneficios para nuestro bienestar?
Alimentos con fito-nutrientes
Entre todos los alimentos que existen con son ricos en fito-nutrientes, tenemos dos familias: los carotenoides y los polifenoles. Son alimentos que en el caso de los carotenoides, son solubles en agua y antiguamente se usaban como colorantes y ahora conocidos como nutrientes. Por otro lado los polifenoles que proporcionan gran parte del aroma y del color de frutas, verduras y flores. Desglosemos ambas fuentes de fito-nutrientes
Los carotenoides
Los carotenoides los percusores de la vitamina A y los antioxidantes. Los mas importantes son: los betacarotenos, alfa carotenos, luteína, zeaxantina y el licopeno. Una de las funciones mas importantes de los carotenoides es la de aportar un electrón al oxigeno, para neutralizar los radicales libres. Los ataques e los radicales libres a nuestro organismo, se relaciona con el envejecimiento prematuro y la degeneración macular. Los carotenoides son indispensables en la dieta diaria para prevenir estas deficiencias
Luteína y zeaxantina
La luteína es un pigmento natural que se encuentra en las plantas. La zeaxantina es n pariente químico de la luteína, pero con una estructura molecular bastante diferente. Entre los alimentos ricos en luteína y zeaxantina están berzas, col rizada y espinacas como fuentes vegetales la yema de huevo como fuente animal
Licopeno
El licopeno es un carotenoide insaturado (pigmento natural). No es un nutriente esencial para nuestra dieta. Cuando se absorbe en el intestino este se transporta en la sangre por diversas lipoproteínas y se acumula en la sangre, hígado, piel, etc…,pero puede encontrarse en la mayoría de los tejidos. Entre los alimentos ricos en licopeno sobre todo esta el tomate y sus derivados y la sandia. En los tomates maduros el principal carotenoide es el licopeno.
Contienen aproximadamente un 83 % y en cantidades importantes, se encuentra el b-caroteno entre el 3 y el 7 % y otros como el y-caroteno, etc. Las investigaciones confirman que se absorbe mas cantidad de licopeno ( hasta 2,5 veces de mas), cuando se calienta,como las salsas asi como las frutas natural o zumo. Esto se debe a que se absorbe mejor en grasas y aceites, debido a su liposolubilidad, y a que con altas temperaturas, se rompen las paredes celulares del fruto, que son las que dificultan la absorción del licopeno.
Los polifenoles
Los polifenoles se clasifican en diferentes subcategorias: los flavonoides ( que son los mas abundantes), ácidos fenolicos, los estilbenos y los lignanos. Se han identificado muchos flavonoides que son los que dan el color y sabor a los frutos, plantas, verduras y flores. Entre los alimentos con altos contenido de polifenoles encontramos a arándanos, uvas rojas, chocolate negro, te verde y algunas especias
Ácido elagico
También se le conoce como ácido fenolico. Es un polifenol que protege a las plantas de la luz ultravioleta, virus, bacterias y parásitos. En estudios echos en Japón, Estados Unidos y Alemania, los elagitaninos de las plantas cuando son ingeridos por mamíferos y humanos activan sus propiedades protectoras en el cuerpo, combatiendo colesterol, inflamaciones crónicas y ciertos tipos de cáncer. Entre alimentos ricos en ácido fenolico están sobre todo las frambuesas. También destacan fresas, kiwis, arándanos, nueces,pacanas y granadas.
Dentro de la categoría química de la catequina y polifenoles esta un componente del te verde. Es el fito nutriente galota de epigalocatequina. Es uno de los mas potentes antioxidantes. Entre los alimentos ricos se encuentran el te verde y el te blanco.
La hesperidina
La hesperidina es un flavonoide que se encuentran en los frutos cítricos y el predominante en limones y naranjas. La piel y las partes membranosas de estas frutas son las que tienen concentradas mayores niveles de hesperidina. Entre los alimentos ricos en hesperidina están los limones, las naranjas y los pomelos ( sobre todo en la piel, la corteza y la pulpa)