
La lluvia tóxica
La lluvia tóxica es cada vez más abundante por el gran aumento de la toxicidad en el ambiente u otros motivos.
Esta toxicidad en el ambiente hace que todo lo que se encuentre en él, se intoxique en límites insospechados.
La lluvia, que cada vez escasea mucho más, cuando cae nos llega contaminada de muchas posibles maneras.
El ciclo del agua, lo aprendemos en los colegios en nuestra infancia. En tiempos atrás, no existía tanta contaminación como ahora.
En este artículo conoceréis cuáles son algunas de las causas que causan estos malos problemas
¿Por qué la lluvia es tóxica?
Sabemos cuál es el ciclo del agua desde que cae de las nubes hasta que vuelve a ellas. Todos los acontecimientos que transcurren en ese camino, hacen que dicha lluvia sea tóxica.
Siempre buscamos los problemas a todas las malas situaciones que tenemos que vivir. Muchos dicen que es problema de la industria agroalimentaria. Otros de la contaminación. Y habrás escuchado innumerables cosas por los motivos que hay sobre la contaminación de la lluvia. Pero, el problema, no radica en un sólo punto, sino que, en toda una relación de hechos y malas costumbres que tenemos.
La industria agroalimentaria.

Esta industria siempre se lleva el 1º puesto cuando se trata de contaminación de las aguas. Pero, antes de esas acusaciones, deberíamos de saber, si debajo de esos animales existen aguas subterráneas. Incluso si al lado de animales que pastan en esas praderas, existen ríos o no. Aunque la cantidad de aguas subterráneas es inmensa, hay que tener en cuenta si existen debajo de donde pastan esos animales. Hoy en día muchas granjas de animales de consumo humano, dichos animales viven dentro de esas granjas.
Además, hay sistemas de cuidado de estos animales que regeneran los hábitats en los que transitan. Se le denomina ganadería regenerativa. Este tipo de ganadería cuidan los hábitats y hace que la carne de dichos animales sea más saludable. No sólo esto, también previenen los catastróficos incendios que azotan todos los años, nuestros adorables bosques.
Contaminación aérea

Otra de las consecuencias de que tengamos una lluvia tóxica, es la contaminación de los gases de efecto invernadero. Estos pueden ser causantes de innumerables problemas, y no sólo de carácter medioambiental. Existe un gran cantidad de problemas respiratorios causantes por esta contaminación. Se contabilizan al año unas 400.000 muertes prematuras causantes de estos gases. Sin ir más lejos, en la última década, en España murieron cerca de las 100.000 personas por esta causa.
Muchos lo atribuyen a los vehículos de motores diésel. Pero siempre nos hacen mirar al lado que se desea mirar. Esto comparando con las grandes empresas nacionales, es una agujita en el pajar. 10 de las empresas más importantes nacionales, emiten la friolera cantidad del 70% de todas las emisiones de dióxido de carbono.
Estos datos datan del año 2015, pero si se comparan con las del 2014, supusieron un aumento del 3,3%. Mientras en la Unión Europea disminuyeron, en España aumentó. En esta lista de las diez empresa está a la cabeza Endesa. con los 33,3 millones de toneladas.
Contaminación electrónica

El próximo problema, y me atrevería a decir, super contaminación, será esta. Cada vez usamos más aparatos electrónicos. Muchos de ellos, usan baterías. Estas baterías cuando se desechan lo hacen en vertederos incontrolados que causa un contaminación de nuestras aguas, irreparable. No es complicado ver en un escondite de un acantilado o terraplén, un aparato electrónico, dejado en un lugar en el que pase un río.
- Un fluorescente puede contaminar hasta los 16.000 litros de agua.
- Batería de teléfono móvil 50.000 litros.
- Un televisor 80.000 litros
- etc……
El motivo de esta contaminación son los metales pesados que contienen como: mercurio, plomo, cadmio, plomo, cromo, arsénico o antimonio. Todos o casi todos ellos son cancerígenos. El programa medioambiental de las Naciones Unidas calcula que todos los años se generan en el mundo 50 millones de toneladas de basura electrónica. Son datos escalofriantes.
Cada vez está más en tendencia los vehículos de motor tirados de las baterías de litio. Nos han vendido, que estos vehículos es el futuro para que, entre otras cosas, la lluvia tóxica aminore. Estas baterías de iones de litio están compuestas de diversos componentes.
- litio
- cobalto
- níquel
- manganeso
- hierro
- aluminio
- etc….
Este es un gran problema, pero probablemente, más problemático será cuando se tengan que cargar estas baterías. Cada vez se hacen más grandes. Aviones, barcos, vehículos de transporte, etc., ya pueden disponer de estas baterías. ¿Qué ocurre cuándo se tengan que cargar? Una de las empresas más contaminantes de la atmósfera, comienza a generar energía para dichas cargas. Esto ocasiona más emisiones de efecto invernadero a nuestra atmósfera. ¿Es una solución las baterías de los vehículos a motor?.
Geoingeniería

Uno de los tapados para esta problemática de las lluvias tóxicas. La lluvia no cae contaminada si el agua de las nubes no está cargada de agua contaminada. La geoingeniería consiste, simplemente, en manipular el clima del planeta, ¿qué gran idea, verdad? Esta idea es sumamente retorcida que no cabe en ninguna mente consciente de su problemática. Indudablemente es una gran idea si se usase para que los climas del planeta no se alteren. Por desgracia, su uso se hace para todo lo contrario. Para que los calores y las catástrofes ambientales se incrementen.
Esta técnica ya se usó en la guerra de Vietnam. Cuando las tropas estadounidenses, no podían con el pueblo vietnamita, comenzaron con esta técnica destructiva. Anegaron la senda de Ho-Chi-Min para que no pudieran transportar víveres al pueblo vietnamita. Esta senda era el principal paso para el transporte terrestre vietnamita. Al anegarla de catastróficos huracanes, el ejercito tuvo que ceder si no deseaba que su pueblo muriese.
Desde entonces, la ONU, prohibió esta técnica para fines bélicos. Sólo para ello, pero siguen, en nuestros días con estas técnicas bélicas cambiadas de nombre. Si en su día fueran para fines bélicos y en nuestros días se sigue usándose, estamos en una continua guerra. Hasta hace bien poco, no se escuchaba en las televisiones. Hoy en día ya nos lo están diciendo, que la geoingeniería existe. Si deseas mirar y fijarte de esta problemática, después de las próximas estelas en el aire, fíjate en el cambio del tiempo.
¿Qué nos provoca el aguacero venenoso?
No temas que, si nos mojamos con esta lluvia, no nos moriremos. Pero, no nos moriremos, hoy. Todo elemento tóxico causa efectos irreversibles en el tiempo. Lo que esta lluvia provoca, son enfermedades inusuales en la gente de a pie. Antes de llegar a las nubes, el vapor de agua generado en la superficie y capas de la atmósfera, ya lo respiramos. Incluso si está cerca de huertos o animales de uso doméstico, esas verduras y carnes o lácteos, tendrán su gramito contaminado.
Cada vez hay más enfermedades respiratorias y en edades muy tempranas. Seguro que conocemos a unos padres que su recién nacido tiene alguna patología respiratoria. Hace unos pocos años, el cáncer hacia estragos en la población. Hoy en día los problemas en el corazón se llevan la nota más alta. Sin dejar de lado los innumerables problemas respiratorios que se encuentran. Los partos prematuros tampoco se merece no destacar.
Todas estas enfermedades, tienen algo que ver en la lluvia tóxica, o en su caso, en el ciclo continuo del agua. Esto causa muchas enfermedades respiratorias, problemas mentales, trastornos en el crecimiento, y otras innumerables enfermedades. La contaminación exhaustiva del medio ambiente, son causas más que importantes, para que la lluvia sea tóxica. Pero lamentablemente, no sólo la lluvia. Si el entorno está contaminado, es casi inevitable que estemos contaminados.
¿Qué podemos hacer para prevenir los efectos de la lluvia tan dañina?
Las soluciones a los tan dañinos problemas es encontrar el antídoto «perfecto». La perfección no existe y, en esta ocasión y por este motivo, lamentablemente tampoco. No podremos nunca radicar un problema por completo, pero si aminoramos sus dañinos efectos, tendremos recorrido un camino algo más largo.
La lluvia, entre otras cosas, nos produce el agua que bebemos. Aquí podemos tener una posibilidad de aminorar considerablemente, un problema. ¿Cómo podremos hacerlo?. Todo mínimo acto que podamos hacer, haremos una labor importante para el entorno. Ni que decir para que la lluvia no esté contaminada, ni tampoco el entorno.
Teniendo en cuenta que la lejía es altamente tóxica y es capaz de contaminar el agua, es indiscutible usar productos que sean BIO degradables. Este nombrecito, no quiere decir nada más que antes de su fabricación, durante su uso y después de su uso, deje el medio ambiente como está. Además, estos productos, no deben de aminorar su calidad.
Con estos dos pequeños cambios en nuestro día a día, tendremos dos resultados.
- Cuidaremos el agua del alcantarillado, ya que los productos BIO degradables no dejaran rastros nocivos. Esto hará que cuando esta agua llegue a su lugar, al evaporarse, generen menos gases nocivos. Si un producto de limpieza no altera el entorno, tampoco lo hará al evaporarse. Por ello tampoco contaminarán las gotas de lluvia de las nubes.
- Cuidarás tu salud, y la salud ambiental. Tu salud, ya que el agua que consumamos, aminoramos el consumo de plástico, tu salud mejorará. En cuanto a los productos del hogar, como la lejía, aminorándolo tu salud dará un espectacular giro. En esta pandemia, cuando nos aconsejaban desinfectar las superficies con lejía, los casos de intoxicación subieron. Te sugiero que leas detenidamente la etiqueta, si usas lejía en tu hogar. Sólo te diré que teniendo una calavera, no será muy bueno, sino que muy tóxico.
Resumen.
La toxicidad ambiental, está muy sabido, que está encima de nuestras cabezas. Muchas maneras diferentes hay de que esta contaminación se produzca. Muchos de esos motivos, descritos sobre estas líneas, cada año aumentan considerablemente. Podré citarte la contaminación electrónica. Cada vez más aparatos electrónicos, con sus pocos años de vida, tenemos entre manos. Sin hacer un adecuado reciclaje de estos aparatos o de sus entresijos, pueden ocasionar grandes contaminaciones ambientales. Los vehículos de batería están de moda. Además,nos sugieren que tengamos estos vehículos sin tener las adecuadas infraestructuras. Ni que decir la contaminación que supone la extracción del litio de dichas pilas.
Todos y cada uno de nosotros tenemos el gran poder de decidir, que deseamos consumir. Te sugiero que antes de una compra, la que sea, te informes de dicho producto. Su fabricante debería de tener una web que te detalle lo que deseas saber. Si no encuentras esa deseada información, duda de ella.
La lluvia podrá caernos tóxica o muy tóxica. Podemos tener opciones para aminorar esta contaminación desde nuestro hogar. Es más, podemos desde nuestro hogar, disminuir esa posibilidad de que el agua llegue contaminada a las nubes. El uso consciente de productos BIO degradables, contaminaremos menos, y posibilitaremos que el agua de nuestros hogares, desagüen menos contaminados.