
Los microplásticos
La importancia de saber sobre los microplásticos, es muy importante. A día de hoy los tenemos en cualquier sitio en el que estemos.
Por desgracia, ya se han encontrado en sitios tan remotos como es la cima del Everest o en el glaciar europeo más frío.
Esto es un gran problema, lo mejor de todo y como siempre, las soluciones las tenemos nosotros mismos desde nuestros hogares.
Aquí podréis ver la historia de los plásticos. Debemos de tener en cuenta que el plástico es muy práctico, el problema es de la gestión que se hace después del uso que le hemos dado.
¿Qué son los microplásticos?
Minúsculas partículas de plásticos degradados por el contacto atmosférico. Esas mini partículas nos llegan a nuestro organismo, por los pescados, cremas, jabones de limpieza, etc. En el caso de los peces, estos las confunden con comida, pero son plásticos. De esta manera nos llega a nuestra cadena alimentaria. Se estima que entre el 15 y el 31%, vienen de productos primarios, como son las bolsas de plástico. Si eres de los que te gusta derrapar con tu vehículo o usar sin tener que hacerlo, se estima que es el 28%. Datos a tener en cuenta para que los microplásticos, aminoren
A lo mejor encontramos en la sociedad personas que no saben cosas sobre estas mini partículas. Seguro que estas personas todos los días y en muchas ocasiones, están en contacto con los productos descritos anteriormente.
Ahora mismo es complicado no estar en contacto con ellos. Lo que sí es posible es comenzar a aminorar todas estas mini partículas de nuestros ecosistemas. Estas partículas las forman los plásticos. Si deseas saber un poco más sobre los plásticos, pásate por aquí.
En este video lo podréis ver.
Efectos adversos.
En el video se detalla de qué manera se forman estos microplásticos. Uniendo la fuerza de las olas y del calor del sol. Algunos plásticos, son resistentes y aislantes, cómo por ejemplo, el plástico que cubren los cables eléctricos. Si son aislantes, esos fragmentos de micro plásticos, también lo serán. ¿Qué acurre cuando llegan a nuestro organismo? No está investigado al 100%, pero se dice que estos fragmentos van a nuestras células, interior, exterior y centralmente.
El objetivo de las células es transmitir a todo nuestro cuerpo las cargas eléctricas del cerebro. Los cables eléctricos, si los tocamos no nos dan ninguna descarga. Sin embargo, en el interior de esos cables, si pasa corriente eléctrica. A nuestras células, les pasa lo mismo. Si son dañadas o afectadas por los microplásticos, les dificultará su trabajo. Pensar que cualquier décima de segundo, qué puede acarrear cuando a un conductor de tren, por ejemplo, no le ha llegado a tiempo esa descarga eléctrica del cerebro. ¡Catástrofe!. Pues ese es el daño que nos producen estas mini partículas. Con las pocas investigaciones que hay. Por suerte cada vez más.
¿Qué deberíamos de tener en cuenta para disminuir los microplásticos?
Hay una serie de iniciativas o que debemos hacer para disminuir estos microplásticos. La más principal es que debemos de ser consecuentes con lo que hacemos. Mirarnos al espejo cuando hemos echado al suelo del parque, ese envoltorio y pensar si hemos hecho algo por mí, por mi entorno y por mis descendientes. No podemos cambiar de ninguna de las maneras lo que hemos hecho hasta ahora. Comencemos a mirar lo que podemos dar, de ahora en adelante.
A continuación, os detallo como poner en práctica las tres «más importantes R» para el adecuado reciclaje: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.
Reciclar
Lo primero que nos «venden» las instituciones, es que debemos de reciclar adecuadamente. Eso fuera así, haríamos una excelente labor para el medio ambiente. ¿Deseas saberlo? Aquí lo encontrarás. El adecuado reciclaje es la labor más adecuada que debemos de hacer, para aminorar los microplásticos. Pero esto también acarrea otro problema. Ese problema es la gestión de estos residuos. Algunos de los datos más preocupantes que he encontrado, sólo se habla que se gestiona adecuadamente el 2%. O sea, cada cien plásticos que echas al contenedor amarillo, sólo 2 tiene su correcto reciclado. ¿Creéis que es preocupante, o muy preocupante? Hay un dicho que es para cualquiera de los casos de la vida. Se ejemplo de lo que dices que haces. Es inviable que nos sigan vendiendo la moto de que debemos de reciclar, cuando unos datos dan esas cifras.
Reutilizar
Por lo tanto, el reciclaje adecuado que hagamos, no tiene las consecuencias que deseamos. Si sería lo mejor que hacemos, no tendríamos en la costa canaria, una barrera plástica de ¡1 kilómetro de grosor!. La mejor «R» de los que conocemos para reciclar, debería de ser la «R de REUTILIZAR». El mejor reciclaje es el que no lo podamos hacer, o cómo mínimo, el que menos desechos plásticos podamos ocasionar. De la misma manera que hay mucho producto plástico y este material es resistente, podemos dar una segunda vida a ellos. Unas deterioradas cubiertas, pueden convertirse en una preciosa fuente o en unos preciosos maceteros, por poner un ejemplo. Que la imaginación salga de nuestro interior.
En el mercado existen productos que usamos todos los días, que son BIO-degradables. Estos duran mucho más, no contaminan y no disminuyen su calidad. Para saber que debes de tener en cuenta sobre estos productos, pásate por aquí. No vale de nada que en una etiqueta veamos BIO-degradable pero que luego no haga lo que deba de hacer. Para saber que un fabricante hace con un producto, lo que dice que hace, existen una serie de etiquetas, que lo contrarrestan. Estas etiquetas las adquieren empresas externas a estas.
Reducir
Como he comentado en el anterior párrafo, usar productos concentrados para disminuir envases plásticos. Esa labor hará que dichos envases aminoren considerablemente, y por supuesto, disminuirán mucho esos microplásticos. Hoy en día tenemos la ocasión de consumir productos a granel. Con esa labor aminoraremos también el uso abusivo de plástico. Si tienes la costumbre de consumir productos a granel, lleva tu envase desde tu casa. Ten en cuenta un dato importante, lleva recipientes de vidrio en lugar de plástico. Recuerda el tema prioritario de este post. Los microplásticos. Otro pequeño dato que deberías de tener en cuenta, aunque ya es algo común, llevar tus bolsas para traer la compra. En este caso, olvídate de los plásticos reutilizables, mejor bolsas de tela. Más resistentes y duraderos. Recuerda que un alto porcentaje de microplásticos en los mares, provenían de estas bolsas.
En definitiva, ¿qué factores tendremos en cuenta para aminorar los microplásticos?
El principal factor que deberíamos de tener en cuenta, es la de disminuir todo lo que podamos el plástico. La reutilización de muchos de estos plásticos, haremos un importante acto al planeta. No sólo por nosotros, sino que daremos unos buenos hábitos a nuestros pequeños. Los pequeños tienen una gran imaginación, y descubrirán muchas maneras de darles una segunda vida. Cualquier labor que hagamos, por pequeña que sea, estaremos poniendo en práctica aquella frase de los astronautas que pisaron la luna. Un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad. Los más pequeños actos son los que mueven a las masas. Si hoy sólo estas tú, con ese pequeño pasito, mañana te acompañarán más personas con un mismo fin. La disminución de los residuos plásticos.
No esperemos a lo que debería de hacer otros para que los plásticos dejen de ensuciar entornos increíbles. Comencemos a mirarnos que es lo que estamos haciendo para que no disminuyan estos microplásticos. Nosotros dependemos de cada uno de nosotros. No podemos echar la piedra al tejado del vecino, diciéndole «haz tu que a mí, me da la risa». La resiliencia es algo importante que debemos de tener en nuestra mente, para que, entre otras cosas, lo hagamos.
Y ante todo y sobre todo recuerda que «Cuidar o destruir el planeta, solo está en tus propias manos» ¿Qué camino eliges tú? Comenta, te leeré gustosamente y te responderé lo más rápido que pueda. Yo indudablemente la de cuidar.