
Los plásticos
Los plásticos, o también podremos decir, la pandemia mundial que tenemos desde hace muchos años.
Estos elementos plásticos, se crearon a mediados del siglo pasado. Esto hace que pensemos un concepto muy importante. Que es lo que hemos hecho durante tantos años, para que se encuentren en el medio ambiente, plásticos y latas elaborados hace muchos años.
Los plásticos es un problema que va a más, y debemos de enseñar a las nuevas generaciones, nuevos hábitos.
A continuación, veremos unos hábitos que tenemos que hacer todos y cada uno de nosotros, para que estos plásticos, no sigan generando problemas.
¿Qué hábitos tenemos que tener en cuenta?
Sin ningún tipo de dudas, el primer hábito que debemos de interponer, es la de no echar al medio ambiente ninguna basura de este tipo. No podemos seguir pensando, los que piensan, que, si echamos una bolsa al suelo, estamos acaparando empleo. Empleo a los barrenderos de los ayuntamientos, me refería. Eso podría ser un motivo, asertivo (ayudar a otros con lo que hago), pero seguro que habrá otras maneras de hacerlo. Como es la actividad deportiva más verde que se pueda practicar. ¿No sabes cuál es?. Aquí lo encontrarás.
Siempre debemos ver, de todo lo que se hace, que es lo que depende de nosotros. El adecuado reciclaje de los envases de este material poco ecológico. Todo el reciclaje adecuado que tengamos que hacer en nuestros hogares, es nuestra responsabilidad. Después de que se sale de las puertas de nuestros hogares, no es nuestra responsabilidad. No haremos más que frustrarnos, cuando escuchemos que se recicla poco como se debería. Eso sería otro tema que tiene muchos puntos en tener en cuenta. El punto más importante, y como en muchas ocasiones, son los intereses económicos.
Algo que es muy importante que tengamos en cuenta es la de usar productos de uso diario, esto es, limpieza hogar, aseo personal, etc, sean productos biodegradables. ¡No has oído hablar de ellos? Aquí lo sabrás y conocerás más sobre ellos. De esta manera haremos que cada uno de nuestros hogares, sean muchísimo más verdes. Es adecuado que sepáis que el mejor reciclaje, es el que no echemos a la basura. Con estos productos, ahorraremos en la economía familiar, del planeta y haremos que nuestro ríos y mares estén más limpios y no tengamos estas islas de basura como en el siguiente video.
¿Deseáis saber otros puntos que tener en cuenta para disminuir el uso de plásticos?. Entonces, regístrate en la newsletter de esta página, y bájate el e-book descargable.
¿Qué tipos de plásticos hay?
Hay una serie de tipo de plásticos, que nos viene reflejados generalmente, en la base de todos estos envases. Este, viene inscrito dentro de un triángulo. Dentro de este triángulo están impresos unas tipologías que nos dicen de que materiales están hechos. Son estos: PET, PEAD, PVC, PEBD, PP y PS. Estos son las abreviaturas, por decirlo de alguna manera, de los diferentes tipos de plásticos. Anteriormente, he comentado, que, en la base de los envases, suele venir impreso un triángulo. En dicho triángulo, dentro de él, suele imprimirse una serie de números. Estos números son: 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Los escritos en negrita son los que son peligrosos para almacenar alimentos, agua y otros líquidos.
A continuación, desglosaremos, cada uno de ellos.
- PET (1): POLIETILENO TEREFTALATO. Este nombre que cuesta pronunciarlo, es uno de los peligrosos para almacenar alimentos o líquidos. Es un tipo de plástico que se usa, principalmente, en envases de bebidas. Es un plástico que es de gran durabilidad y aguanta el desgaste. Por ese motivo es uno de los que perdura muchísimos años en el medio ambiente, sin que se degrade. Fue usado por primera vez en 1941, por los científicos británicos como polímero y sustituyendo al algodón.
- PEAD (2): POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD. Es uno de los elementos «seguros» para almacenar líquidos y alimentos. Este componente lo podemos encontrar en las tuberías o en los cables. Este elemento plástico, aunque pueda ser «seguro» para ciertos alimentos, también es resistente al deterioro.
- PVC (3): POLICLORURO DE VINILLO. Este plástico es uno de los elementos que ha sustituido al hierro en el paso del tiempo. Al ser más barato y muchísimo menos pesado, es el principal material de las ventanas. Podemos encontrarlo también en cables, tuberías, envases, etc. Este producto fue descubierto por accidente, por el año 1835. Fatídico accidente.
- PEBD (4): POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD: Como todos los demás, es resistente a la corrosión y al deterioro. Este, en cuestión, puede aguantar calores continuos de hasta los 85º, y si es interrumpido, hasta los 90º. Las bolsas de plástico están echas de este material. Otros como los juguetes, botellas y cubertería de menaje, lo podemos encontrar.
- PP (5): POLIPROPILENO: Hay diversos tipos de polipropileno. Algunos resisten al frio otros son débiles a temperaturas bajas o muy bajas. Las podemos encontrar en piezas de automóviles, juguetes, ropa, etc. Se descubrió allá por principios de la década de los 50.
- PS (6): POLIESTIRENO. Este material es más conocido como el polispán de toda la vida. Es muy ligero y muy manejable. Hoy en día se usan las plantas de las viviendas. Este material está entre nosotros desde el año 1839.
La problemática de los plásticos
Los plásticos están en nuestros días como un material muy apreciado. Su uso lo podemos encontrar en cualquier lugar que fijemos la vista. Tiene muchos beneficios, ya que es resistente a la corrosión, es barato y en algunos materiales muy manejable por su ligereza. Por otro lado, es uno de los grandes problemas que tenemos a la hora de reciclarlo. Una sola botella cuenta con más de un plástico de diferente material, se deben de separarlos adecuadamente.
El gran problema de los plásticos, no es su uso, sino la gestión que se hace por cada individuo o las instituciones competentes que deban de gestionarlo. Si esa gestión se hiciera adecuadamente, los residuos no llegarían a nuestros mares y océanos. Si llegáramos a ser capaces de gestionarlo adecuadamente, cambiaríamos los términos. Pasarían de ser un problema, a una herramienta increíble para nuestros quehaceres diarios. Nuestros animales acuáticos no morirían por tragar muchos que estén flotando en las aguas. No los tendrían malformaciones por haberles incrustado una bolsa en su caparazón.
Muchos beneficios, con el uso adecuado. Grandes problemas para todos, animales, plantas y personas, sin una buena gestión de los mismos. Recuerda que cuidar o destruir el planeta está en tus manos. ¡Que decides!.
Resumen
Los productos plásticos son importantes por muchos motivos. A su vez, es muy preocupante, por otros tantos motivos. Existen muchos tipos de ellos, y todos de ellos, tienen sus beneficios cuando los usamos. Este material no es tan viejo desde su descubrimiento. Los datos más lejanos datan del 1830 en adelante. Otros tipos tienen menos de 100 años. Lo que está claro que todos los plásticos que vemos en nuestros días, están elaborados por nosotros. Otros que encontramos por esos lugares que no deben de estar como playas o montes, también los hemos elaborado nosotros. Es nuestra gran responsabilidad de que cuidemos y limpiemos nuestro hogar común que tenemos todos. Al fin y al cabo, cambiando el enfoque, de que todo lo que hagamos nos repercutirá en un futuro no tan lejano, habremos contribuido a estabilización de las islas de plástico.
¿Tienes algún comentario al respecto? ¿Tienes alguna duda sobre algún tipo de plástico para reutilizarlo? No te preocupes, comenta, comparte tus dudas, y te contestaré. Te leo y escucho.