
Los plásticos en el mar
Los plásticos en el mar nos acarrean innumerables problemas. Investigadores han descubierto, en pruebas analizadas en peces, micro plásticos.
Estos, al consumirlos, entran en nuestra cadena alimentaria. Algunos de estos microplasticos, dicho por estos investigadores, son cancerígenos.
Entre otras cosas, nos pueden crear problemas a nuestras células. Estas necesitan la energía, que le hace llegar del cerebro. El plástico, o micro plásticos en este caso, si llegan a estas células no les llegará adecuadamente la energía que necesitan.
Escuchando esto, no solo es la contaminación de los mares un grave problema, también nos perjudica a nuestra salud.
¿Por qué es tan grave el problema de los plásticos en los mares?

Este problema es tan grave, porque son muchos inconvenientes en todos los aspectos. Los pequeños animales marinos, muchos confunden los tapones y diversos plásticos, en alimentos. Las aves clavan sus picos en los tapones y, si no consiguen deshacerse de ellos, no comen y fallecen. Los peces se tragan los pequeños plásticos, y de hay, llegan a las pescaderías y luego a nuestra dieta. De esta manera, toda la cadena alimentaria que proviene del mar, la tenemos contaminada. Los médicos, nos aconsejan el consumo de pescado, pero nos estamos contaminando estos alimentos.
¿Qué hacen los pueblos para concienciarnos para evitar el problema de los plásticos en el mar?
Muchos se preguntan, ¿como pueden llegar tanto plástico al mar?. Muchos echamos las bolsas, botellas y cualquier plástico, al suelo. Sopla el viento y los plásticos llegan, directamente al mar, o por lo menos a los ríos. Esto genera mucha basura en las orillas de los ríos. En muchos pueblos se limpian los ríos, y para que la gente se conciencie, lo exhiben en sus plazas.
De esta manera tan desagradable, crecen esas islas de plástico en los mares. La única pregunta que debemos de hacernos continuamente es, ¿qué pasará si echo al suelo este plástico?. Es el principal labor que debemos de hacer a cada momento. Claro está, si deseamos disminuir esas cinco islas que atraviesan nuestros mares. Algunos ayuntamientos hacen importantes actividades para prevenir el problema de los plásticos en el mar. Está claro que no es suficiente y conviene adoptar otras iniciativas. Iniciativas como activarnos para que todo este plástico no llegue hasta ahí. Las instituciones tienen la palabra en planificar para activarnos de una manera sostenible, activa y constante. La última palabra la decimos nosotros, haciendo un poquito cada día. Actívate y cuida él planeta y el se encargará de cuidarte a ti